![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-VVxp7UXTRhCJ4tMOU6pIGZZBsG0LztWRuuoG3Mbvo3pwK-qu1eiFT0t6cSImubwlMUa08S0a4HczxOuuLXHznpTJaeprmdqZf2AuJEJThHkwy85hZ5bZZH9gmXrgFLDR20iLi4BuK4o/s200/dsc04017.jpg)
Bahía de Kino
Lo primero que resalta de Bahía de Kino y por lo cual los hermosillenses le consideran uno de los lugares favoritos, es la suave arena de sus playas. Se halla situado apenas a 107 kilómetros de la capital del estado, y es una población que surgió por la concentración de pescadores. Por este motivo, hay dos áreas: la que se conoce como Kino Viejo (el lugar donde se inició el poblado, habitada principalmente por pescadores) y Kino Nuevo, el área que se desarrolló con las casas y hoteles para vacacionistas. Además de la suave arena que invita a pasear descalzo a la orilla del mar, sus apacibles y templadas aguas son una oportunidad para un nado sosegado y relajante. En gastronomía se encuentran variados restaurantes, donde sin lugar a duda son los platillos elaborados con el marisco fresco que se obtiene del prolífico Mar de Cortés, los que atraen al mayor número de comensales. A poco menos de 30 kilómetros se halla Punta Chueca, un poblado habitado por los Cun Caa´c, con
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnKLuiM_Lk-S0hOj6HRQ5gilF14l_0GBD9aiUlAkEGKoDGG0MmSqbez-9aNVbHDTyylrW45o9z9ajqTYpxNq3PvTXcjfjc4GqYkirjcUa9vUydD3Ussyz_Jj8BtG6Ufk1lES7lYgTTdT0/s200/dsc04133.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEXztZX3TSRbq77WV1EN_NCSh9k0YhuQX4u2seabTYw6QrZAh741LRMYSF6APbhy1NexyVBQ64sE9H7UmeCcNfdnQijCH-c7s8d1XWKSkVzyZ9XaGnQXeb0yOjXp-QsN-HvZJUUwMsuY0/s200/dsc04102.jpg)